Enlaces Nofollow Vs Sponsored Links ¿Qué Enlace Es Mejor?

¿Conoces la importancia de los enlaces en el posicionamiento SEO? ¿Has oído hablar de la estrategia de linkbuilding? ¿Sabes distinguir entre los enlaces nofollow vs sponsored links o enlaces patrocinados? ¡Estás en el sitio correcto! El papel de los enlaces en el posicionamiento SEO es fundamental por lo que es necesario que sepas distinguir entre los diferentes tipos de enlaces que existen para que puedas aplicar el más adecuado en cada situación. Si quieres saber más, sigue leyendo, te vamos a explicar todo lo que necesitas sobre los enlaces y, en especial, las diferencias existentes entre los enlaces patrocinados y los nofollow.

enlaces nofollow vs sponsored links tipos de enlaces cual elegir

Qué es un enlace y para qué sirve

Un enlace es el vínculo que existe entre una dirección web y el contenido con el que está relacionado. Generalmente este contenido suele ser una palabra o conjunto de palabras, o una imagen, de forma que al hacer click sobre ese elemento eres redireccionado a la página web con la que está conectada.

Los enlaces son los que realmente constituyen Internet ya que todo necesita ser conectado de alguna forma para que Internet funcione. Los enlaces (también llamados links o hipervínculos) son uno de los elementos principales de un sitio web y, dependiendo de si conectan partes de la misma web o diferentes sitios web entre sí, se pueden distinguir entre enlaces internos y externos.

Tipos de enlaces que encontramos en Internet

Los enlaces internos y externos en una página web son fundamentales para que los usuarios puedan moverse por la web con facilidad y los buscadores lo entiendan y lo indexen correctamente. Piensa que cada vez que incluyes un enlace en tu página web, permites que el usuario pueda circular con fluidez por ella sin encontrar «callejones sin salida» que le hagan tener que retroceder en su camino.

Los buscadores premian que una web aporte «fluidez» a la navegación haciéndole subir posiciones en los resultados de búsqueda. De ahí la importancia de la técnica de linkbuilding con la que puedes mejorar el SEO de tu sitio web. A continuación te explicamos con un poco más de detalle los dos tipos de enlaces más básicos:

  • Enlaces internos: Son los enlaces que vinculan diferentes páginas dentro de tu sitio web y sobre los que tienes un control total. Los enlaces internos son gratuitos y son capaces de aumentar tu tráfico web y el tiempo medio de estancia en la misma y, aun así, suelen ser los más olvidados. Si haces uso de ellos de forma estratégica, podrás fortalecer las entradas, páginas o productos que necesitan más autoridad, ya sea porque son nuevas o porque han caído en las SERPs de Google.
  • Enlaces externos: Son los enlaces que vinculan tu sitio web con otros sitios web y sobre los que no tienes el control. Dentro de este tipo de enlaces se encuentran los nofollow y los sponsored links de los que te hablaremos a continuación. Recibir enlaces externos de calidad mejora la autoridad del sitio web que los recibe.

La Autoridad es un concepto SEO que mide la popularidad de un sitio web, en base a unas métricas específicas que Google considera importantes para mejorar el posicionamiento de tu página.

Tanto los enlaces internos como los externos transfieren autoridad a la web o página a la que están enlazando. A esto es a lo que se le llama «link juice». El link juice hace referencia a la autoridad que se traspasa a las diferentes páginas y webs con las que se conecta ya sea con enlaces internos o externos.

De ahí la importancia de que webs externas enlacen con tu sitio web ya que estará aumentado tu autoridad en Internet y con ello, estarás mejorando tu posicionamiento SEO. Esto también funciona con los enlaces internos. Una buena estrategia de enlazado interno redistribuirá la autoridad del sitio entre las diferentes páginas que lo componen haciendo que todas suban, lo que también mejora el SEO. Eso sí, como te puedes imaginar, esos enlaces deben ser de calidad.

Diferencias entre los enlaces nofollow vs sponsored links

Ya hemos visto que la autoridad de un sitio web puede distribuirse dentro de un mismo sitio web a través de los enlaces internos y a otros sitios web con los enlaces externos. Sin embargo, no todos los enlaces externos transfieren autoridad. Basándonos en el «link juice«, podemos distinguir dos tipos de enlaces externos:

  • Enlaces dofollow: son aquellos enlaces que sí transfieren autoridad a aquellas webs con las que conecta.
  • Enlaces nofollow: son aquellos enlaces que no transfieren autoridad a las webs con las que conecta.

Los enlaces patrocinados pueden considerarse un tipo de enlace «nofollow» ya que, como ellos, no transfieren autoridad a las webs con las que conecta pero aporta algo más de información ya que un enlace patrocinado o un sponsored link es un enlace que se ha comprado.

Así, por ejemplo, si tienes un blog en el que hablas de moda y tienes éxito con él, es posible que alguna marca de ropa contacte contigo para que incluyas un enlace a su página web en uno de tus artículos y te pague por ello. Si lo haces, tendrás que indicarlo al incluir el enlace.

Cómo establecer que un enlace sea dofollow, nofollow o sponsored

Todos los enlaces que incluyes en tu página web son «dofollow» por defecto. Sin embargo, puede ocurrir que tengas que enlazar a tu competencia y que no quieras que se beneficie de la autoridad que tu sitio podría pasarle. En ese caso necesitarás incluir un enlace «nofollow». Para ello, incluirás el enlace como haces habitualmente y en el menú donde puedes modificar los ajustes de los enlaces, podrás marcar la opción «nofollow». De este modo le estarás diciendo a Google que a pesar de estar enlazando a esa web, no debe de aumentar su autoridad.

En el caso de los enlaces sponsored, tendrás que indicarlo con la etiqueta de «sponsored link» añadiendo el código «rel sponsored» al incluir su enlace, de este modo estarás informando a Google de que ese enlace ha sido pagado.

Cuándo utilizar un enlace sponsored y cuándo uno nofollow

Los enlaces sponsored y los enlaces nofollow son enlaces que no transfieren autoridad a la web con la que conectan. La diferencia entre ellos radica en la información que se está dando a Google sobre un enlace en concreto. Los enlaces que hayan sido pagados siempre deben ser marcados ya sea indicándolo expresamente señalando que es un enlace patrocinado o marcándolo como «Nofollow». Si no marcas un enlace de pago con ninguna de esas dos opciones y Google lo descubre, te podría llegar una penalización.

Ya hemos visto que si se trata de un enlace por el que has recibido dinero debes indicárselo a Google para evitar penalizaciones. Nosotros creemos que cuanto más clara sea la información que envíes a Google, mejor. Por ello, si te han pagado por publicar un enlace, es preferible que lo marques como un enlace sponsored.

Respecto a los enlaces nofollow, nuestra recomendación es que los utilices si tienes que enlazar con sitios de poca reputación, si enlazas con temas que poco tienen que ver con la línea de tu sitio web o los enlaces directos a las redes sociales. Recuerda que Google busca la naturalidad en los enlaces, es importante tener un enfoque equilibrado y natural dentro de tu estrategia SEO. Por lo tanto, si enlazas a sitios que pueden producir cierto «choque», es preferible que los marques como «nofollow».

Recuerda alternar enlaces «dofollow» y «nofollow» de forma equilibrada para no levantar sospechas a Google.

Conclusión: Define y equilibra los enlaces nofollow y patrocinados

A Google le gustan las cosas claras, por eso quiere que las llames por su nombre y le facilites tanta información como te sea posible. De ahí la aparición de los enlaces sponsored. Antes, un enlace pagado podía señalarse como «nofollow» y con esto era suficiente. Desde hace un tiempo, Google ha añadido la etiqueta «sponsored» para indicar que se ha pagado por ese enlace.

Sea como sea, busca siempre que los enlaces en tu sitio web estén equilibrados, sobre todo, busca la armonía entre los enlaces «dofollow» y los «nofollow». Una buena estrategia de Link Building es básica para hacer crecer tu sitio web y evitar posibles penalizaciones de Google.

¿Qué te ha parecido el artículo sobre enlaces nofollow vs sponsored links? ¿Hay algo que te haya llamado la atención? ¿Crees que hemos dejado algo importante sin decir? ¿Te has quedado con alguna duda o pregunta? Entonces te pedimos que dejes un comentario. Nos alegraremos mucho de leerlo y responderlo.

¡Puntúame!

Puntuación media 5 / 5. Votos: 284

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Kamaleon Agency

kamaleon agency
En Kamaleon somos una agencia de marketing online, en la que trabajamos con el principal objetivo de ganar visibilidad en Google, así como en el resto de los buscadores, para incrementar las ventas de nuestros clientes.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *