¿Tienes una página web, blog o tienda online y quieres mejorar tu sitio web a nivel SEO? ¿Te preocupa la posibilidad de que haya enlaces rotos en tu sitio, pero no sabes por dónde empezar para detectarlos y corregirlos? ¡Estás en el sitio correcto! Google, al igual que otros buscadores de Internet, valora la navegación fluida de los usuarios por la web. Por eso, la presencia de enlaces rotos puede afectar negativamente el posicionamiento de tu página web.
A la hora de mejorar tu posicionamiento web, además de trabajar en técnicas de Linkjuice y Linkbuilding, es crucial realizar revisiones periódicas para evitar que enlaces rotos comprometan todo el trabajo realizado. En esta guía, te mostraremos cómo identificar y solucionar los enlaces rotos que puedan aparecer en tu sitio web para optimizar tu presencia online.
Índice de contenidos
Qué es un enlace roto y por qué es importante detectarlo
Los enlaces (también llamados links o hipervínculos) son uno de los elementos principales de un sitio web y, dependiendo de si conectan partes de la misma web o entre diferentes sitios web, se puede distinguir entre enlaces internos y externos. Cuando esos enlaces no llevan a ninguna parte y derivan en una página de error, se trata de enlaces rotos.
Antes de seguir es necesario que entiendas la forma de trabajar de Google. Google utiliza un algoritmo que asigna a cada página un puesto en el ranking de resultados valorando distintos factores. Aunque los factores que evalúa Google no están publicados en ningún sitio, sabemos que están relacionados con la experiencia de usuario. Es por eso que Google penalizará aquellos casos en los que un enlace lleve al usuario a una dirección HTTP 404, junto con un mensaje informativo de “dirección no encontrada” o bien “la página web que se está solicitando no está disponible en este momento”.
Estos enlaces defectuosos afectan negativamente tanto a la calidad general del sitio web y su posicionamiento SEO como a la experiencia y satisfacción del usuario. Al llevar a una página de error, estos enlaces dejan de cumplir su función principal que es la de vincular contenidos y facilitar una navegación fluida por Internet.
Consecuencias negativas de tener enlaces rotos en tu sitio web
Conforme las páginas van creciendo en contenidos y número de enlaces referidos, son más susceptibles de tener enlaces rotos. Si no se corrigen, el sitio web puede sufrir una serie de consecuencias negativas como las siguientes:
- Experiencia de usuario resentida: La satisfacción del usuario se puede ver resentida al ver frustrado su deseo de consultar un contenido determinado, lo que puede interpretar también como una pérdida de tiempo.
- Imagen negativa: El no cuidar el estado de los enlaces de tu sitio web puede provocar una imagen negativa por dar la sensación de falta de calidad y dejadez.
- Menos credibilidad y confianza: los enlaces rotos pueden restar confianza y credibilidad a tu página web.
- Descenso de las ventas: en las tiendas online, si hay enlaces rotos el proceso de venta, puede dar lugar a que el usuario no llegue a realizar la compra.
- Penalizaciones de Google: Google puede penalizar tu sitio web por considerar que no se encuentra lo suficientemente revisada, además de que, al dificultar la indexación de los robots de Google, se pueden perder posiciones en los resultados de búsqueda.
Códigos de error por enlaces rotos
Los enlaces rotos se pueden dar por diferentes motivos, desde errores humanos simples hasta problemas técnicos más complejos. A menudo, estos problemas se detectan mediante códigos de error del servidor web, como el conocido «404 Página no encontrada», que indica que la página solicitada no está disponible. Comprender estos errores es crucial para poder identificar y solucionar los enlaces rotos, asegurando la integridad y usabilidad del sitio web.
- 404 Página no encontrada: este código de error indica que la página o recurso solicitado no existe en el servidor. Esto puede ser el resultado de una eliminación de la página, un cambio en la estructura de la URL sin un redireccionamiento adecuado, o un error de escritura en el enlace.
- 400 Solicitud incorrecta: Este error se produce cuando el servidor no puede entender la solicitud debido a una sintaxis incorrecta o una URL malformada. Esto puede ocurrir si hay caracteres incorrectos en la URL o si la solicitud no cumple con los estándares HTTP.
- Host incorrecto: Ocurre cuando se intenta acceder a un nombre de host que no es válido o cuando el servidor al que se está intentando acceder no existe o no está disponible. Esto puede ser el resultado de una URL mal escrita o de un servidor que está caído.
- URL incorrecta: Este error se produce cuando la URL proporcionada tiene un formato incorrecto. Puede deberse a la falta de barras diagonales, corchetes o un protocolo incorrecto en la URL.
- Código incorrecto: Indica que el servidor ha respondido con un código HTTP no válido, violando así las especificaciones del protocolo HTTP. Esto puede deberse a una configuración incorrecta del servidor o a un problema con el software del servidor.
- Vacío: Se produce cuando el servidor devuelve una respuesta «vacía» sin contenido ni código de respuesta. Esto puede ser el resultado de un problema de configuración del servidor o de una respuesta incorrecta del software del servidor.
- Tiempo de espera: Este error ocurre cuando el tiempo de espera para la solicitud HTTP se agota antes de que se complete la operación. Esto puede ser el resultado de un servidor sobrecargado o una conexión de red lenta.
- Restablecer: Indica que el servidor ha descartado la conexión. Esto puede ser el resultado de un servidor mal configurado o demasiado ocupado para manejar la solicitud.
Herramientas para detectar enlaces rotos
Detectar enlaces rotos en tu sitio web es crucial para garantizar un buen posicionamiento web y una experiencia de usuario positiva. Afortunadamente, existen diversas herramientas diseñadas para detectar enlaces rotos. Estas herramientas te permiten identificar, localizar y corregir enlaces rotos de manera eficiente, asegurando una experiencia óptima para los usuarios y manteniendo la salud general de tu sitio web.
#1 Google Search Console
Google Search Console es una herramienta gratuita proporcionada por Google que ayuda a los propietarios de sitios web a monitorear y mantener el rendimiento de su sitio en los resultados de búsqueda de Google. Entre todas sus funcionalidades se encuentra también la opción de poder comprobar los enlaces rotos de tu página web.
Puedes encontrar esta información dentro del apartado «páginas» del informe de indexación a la izquierda de la pantalla. Al acceder a este apartado, podrás ver una tabla en la parte inferior en la que se indican las diferentes razones por las que las páginas no están indexadas. En ese listado podrás encontrar cuántas páginas han devuelto el código de error 404. Al hacer clic sobre esta opción, podrás visualizar cuáles son las páginas que contienen enlaces rotos.
#2 Broken link check
Broken Link Check es otra opción que puedes emplear para verificar los enlaces rotos en tu sitio web. Se trata de una plataforma en la que puedes introducir la URL de tu sitio web y obtener un informe detallado que te permite explorar los enlaces de tu página y las páginas a las que apuntan esos enlaces para verificar posibles errores.
Es recomendable revisar esta herramienta al menos una vez al mes para identificar cualquier enlace roto que pueda haber quedado en tu sitio. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta herramienta tiene una limitación ya que sólo rastrea hasta 3,000 URLs.
También está disponible como una extensión de WordPress. Resulta muy útil para comprobar si tienes algún link roto ya que, si detecta alguno, te avisa enviándote un correo electrónico. Lo malo es que consume bastantes recursos por lo que ralentiza la página cuando está activo. Una opción es activarlo cuando quieres que revise tu sitio web y desactivarlo después para evitar que no demore mucho la carga del sitio.
#3 Doctor Link Check
Doctor Link Check analiza el código HTML y CSS de todo tu sitio web, incluyendo enlaces internos y externos, así como enlaces a imágenes, hojas de estilo y otros archivos de recursos. Todos los enlaces encontrados por esta herramienta pasa por múltiples verificaciones para garantizar que estés enlazando al contenido previsto. Estas verificaciones incluyen la revisión de enlaces rotos, la comprobación de listas negras para detectar contenido malicioso y la detección de errores sutiles que podrían indicar problemas en el servidor. Doctor Link Check proporciona acceso fácil a la información necesaria para localizar y corregir los enlaces en tu sitio web. Además, los resultados pueden ser ordenados, filtrados y exportados a CSV para su posterior procesamiento en Microsoft Excel.
#4 Screaming Frog Seo Spider
Screaming Frog SEO Spider es una aplicación de escritorio disponible para PC, Mac o Linux, diseñada específicamente para rastrear enlaces, imágenes y CSS, entre otros elementos, desde una perspectiva SEO. Una de sus funciones destacadas es su capacidad para localizar enlaces rotos. Puede explorar un sitio web al instante y detectar enlaces rotos (404) y errores de servidor. Además, permite exportar en masa los errores y las URL de origen para corregirlos o enviarlos a un desarrollador.
Esta herramienta proporciona una visión similar a la de una araña de búsqueda al explorar un sitio web y se destaca como una de las herramientas técnicas de SEO más completas para realizar auditorías, analizando, auditando y revisando rápidamente un sitio web desde esta perspectiva. Esta herramienta es especialmente útil para analizar sitios grandes que resultan difíciles de verificar manualmente.
#5 Semrush
Semrush es una potente herramienta que proporciona una amplia gama de información sobre el tráfico SEO y SEM de una página web, incluyendo el presupuesto mensual aproximado para campañas de AdWords, palabras clave orgánicas y de PPC, y datos sobre competidores en AdWords. Dispone de una herramienta de Auditoría del sitio web especialmente útil, ya que realiza más de 120 comprobaciones de SEO técnico y on-page, incluyendo la detección de errores de enlazado.
Para utilizar la Auditoría del sitio en Semrush, primero debes crear un nuevo proyecto para tu sitio web. A continuación, debes seleccionar la pestaña correspondiente en el panel del proyecto para llevar a cabo la auditoría, puedes configurar la auditoría según tus necesidades seleccionando el número de páginas que deseas analizar o qué páginas ignorar. Una vez completada, la herramienta te mostrará una lista de problemas, incluyendo los enlaces rotos, que necesitan solución.
#6 CheckBot
CheckBot for Chrome es una útil extensión del navegador que permite analizar tu dominio web de manera rápida y precisa. Ofrece datos esenciales como la velocidad de carga, la identificación de páginas no indexables, redirecciones y enlaces rotos. Esta herramienta simplifica la detección de problemas y la optimización del rendimiento del sitio.
La versión gratuita de CheckBot for Chrome, si bien está limitada a un máximo de 250 URL, sigue siendo una opción altamente beneficiosa, especialmente para propietarios de sitios web con dominios de tamaño más reducido. Con esta versión, puedes obtener una visión general rápida y precisa de la salud de tu dominio, lo que te permite abordar de manera proactiva cualquier problema potencial y optimizar el rendimiento de tu sitio.
#7 Xenu
Xenu es un software de fácil uso que se puede instalar en tu equipo, pero es exclusivo para Windows. Para comenzar a analizar tu sitio web, simplemente ingresa el nombre de dominio que deseas evaluar y haz clic en el botón de inicio. El tiempo necesario para completar el análisis variará según el tamaño del dominio.
Una vez finalizado el análisis, Xenu mostrará una serie de indicadores en pantalla. Los enlaces válidos aparecerán resaltados en verde, mientras que los enlaces rotos estarán marcados en rojo, permitiéndote identificar fácilmente las áreas que requieren atención. Además del informe en pantalla, al concluir el análisis, tendrás la opción de generar un informe adicional. Si decides hacerlo, se abrirá una página web con datos adicionales sobre los enlaces analizados.
Cómo corregir los enlaces rotos detectados
Si los enlaces rotos son externos, es decir, llevan a una web ajena, las únicas opciones para poder solucionar el problema serán notificar al administrador de la página que su sitio web está dando error para que lo solucione o eliminar el hipervínculo a dicha página. Por el contrario, si los enlaces rotos son internos, es decir, enlazan a otra página de tu sitio web, el problema se puede abordar de dos maneras diferentes:
- Actualizar el enlace manualmente: Esta es la solución más directa. Implica identificar el enlace roto en el sitio web y editar el código HTML para corregirlo. Al hacerlo, es crucial asegurarse de proporcionar la URL correcta y de que esté escrita sin errores.
- Utilizar redirecciones 301: Esta estrategia es útil cuando se ha eliminado o cambiado la ubicación de una página. Al implementar una redirección 301 desde la URL antigua a la nueva, se resuelve el problema del enlace roto y se redirecciona el tráfico antiguo hacia la nueva ubicación. Esto no solo mejora la experiencia del usuario al evitar errores 404, sino que también preserva el valor de SEO al transferir la autoridad de la página antigua a la nueva.
Actualizar el enlace de manera manual es algo que puedes hacer en cualquier CSS, pero las redirecciones 301 se muestran de manera diferente dependiendo de cuál sea tu plataforma. A continuación, te explicamos cómo hacerlo en Wordpress, Wix y Shopify.
Cómo corregir enlaces rotos en Wordpress
Si utilizas Wordpress para tu sitio web puedes hacer uso del plugin Simple 301 Redirect que te permitirá reemplazar la URL errónea por la correcta en pocos pasos. Otra forma de configurar el una redirección 301 es utilizando el archivo de configuración del servidor web .htaccess. Es una manera mucho más rápida y sencilla que no afecta al rendimiento de tu sitio. Sin embargo, debes prestar mucha atención al llevarlo a cabo ya que cualquier pequeño error puede provocar un problema interno del servidor en tu sitio. Si decides hacerlo así, antes de editar tu archivo .htaccess y realizar cualquier cambio, haz una copia de seguridad de tu archivo.
Cómo corregir enlaces rotos en Wix
Wix no es compatible con el archivo .htaccess y no dispone de plugins con los que poder gestionarlo. Para poder corregir enlaces rotos en Wix debes acceder al panel de control y entrar en «Marketing y SEO», dentro del apartado SEO encontrarás el «Administrador de redirección de URL» desde donde podrás crear las nuevas redirecciones que necesites.
Si tienes que cambiar varias URLs, puedes seleccionar redirección de grupo para cambiar varias rutas de las páginas que lo necesiten al mismo tiempo. Esto puede ayudarte a ahorrar tiempo a la hora de redirigir páginas de productos, antiguas páginas de destino y otros grupos de páginas.
Cómo corregir enlaces rotos en Shopify
Cuando gestionas una tienda online, mantener los enlaces funcionando correctamente es crucial ya que, si un enlace a un producto falla, podrías perder valiosas ventas. Shopify permite redirigir las URL modificadas para que tus clientes siempre encuentren lo que buscan. Incluso, si decides quitar un producto, puedes configurar un redireccionamiento para llevar a tus clientes a un producto similar.
Para gestionar los redireccionamientos en Shopify debes acceder al panel de control y entrar en Online Store dentro de «Aplicaciones y canales de ventas». Cuando abres el canal de ventas y entras en «Navegación», te aparecerá la opción para ver y crear redireccionamientos de URL donde podrás incluir la dirección antigua y la nueva a la que quieres dirigir a tus clientes potenciales.
Conclusión: Deshazte de los Enlaces Rotos en Su Sitio Web
Tener enlaces rotos en tu sitio web no sólo dan una mala impresión al usuario sino que afectan de manera negativa a tu posicionamiento SEO. Herramientas como Google Search Console, Screaming Frog SEO o Broken Link Check te permiten identificar las URLs defectuosas para que puedas redireccionarlas en el caso de ser necesario.
También algunas plataformas como Wordpress, Wix o Shopify ofrecen funcionalidades integradas o complementos que facilitan la gestión y detección de enlaces rotos. Ya sean enlaces externos o internos los que den problemas, es fundamental revisar el estado de los enlaces de tu sitio web de manera periódica para garantizar una experiencia de usuario satisfactoria y un buen posicionamiento de tu sitio.
¿Qué te ha parecido este artículo sobre enlaces rotos? ¿Hay algo que te haya llamado la atención? ¿Crees que nos hemos dejado algo atrás? ¿Te has quedado con alguna duda o pregunta? Entonces te pedimos que dejes un comentario. Nos alegraremos mucho de leerlo y responderlo.