Qué Son Las Cookies, Para Qué Sirven Y Cómo Funcionan

¿Te preguntas por qué algunos sitios web recuerdan tus preferencias? ¿Sabes qué son las cookies y por qué son tan importantes al navegar por Internet? ¿Tienes una web y quieres utilizar cookies para mejorar tu marketing online? ¡Estás en el sitio correcto! Las cookies recopilan datos valiosos sobre el comportamiento de los usuarios, permiten personalizar contenidos y optimizar campañas. Sin embargo, su uso conlleva aspectos técnicos y éticos que todo profesional del marketing debe comprender para gestionarlas de manera responsable y efectiva.

que son las cookies y para que sirven

En los últimos años, la privacidad del usuario ha ganado protagonismo, y el uso de estos archivos de seguimiento ha sido objeto de debate y regulación. Por esta razón, se ha planteado eliminar algunas cookies, especialmente las de terceros, para proteger mejor la información personal de los usuarios, lo que está generando cambios importantes en la forma en que se gestionan y utilizan estos datos. En este artículo resolveremos las dudas más comunes sobre qué son las cookies, cómo funcionan y cómo implementarlas correctamente en tu sitio web respetando la privacidad de tus visitantes.

Qué son las cookies y para qué sirven

Una cookie es un pequeño archivo de datos que una página web envía a tu dispositivo cuando la visitas, ya sea desde un ordenador, móvil o cualquier navegador. Este archivo se almacena localmente y permite que la web te reconozca en futuras visitas. Debido a regulaciones como la GDPR en la Unión Europea, las webs están obligadas a informarte y pedir permiso para utilizarlas.

Las cookies cumplen varias funciones clave entre las que están que no tengas que iniciar sesión cada vez que visitas un sitio, y que se recuerden tus preferencias, como el modo oscuro de la página o los productos guardados en el carrito, ofreciéndote así una experiencia personalizada que aumenta la fidelidad y la relevancia para la marca.

Además, estas herramientas permiten a las marcas conocer mejor a sus usuarios y optimizar sus campañas de marketing digital, logrando así una comunicación más efectiva y personalizada. Sin embargo, también plantean un importante debate sobre la privacidad y el uso responsable de los datos, que abordaremos más adelante para que puedas gestionar las cookies con confianza y transparencia.

Las cookies mejoran tu experiencia navegando en la web de diferentes formas:

  • Personalizar contenidos y ofertas: Basándose en tu navegación, ofrecen recomendaciones personalizadas, como vídeos sugeridos en YouTube o productos recomendados en tiendas online.
  • Registrar información y preferencias: Guardan datos como formularios completados, contraseñas o productos en el carrito, así como preferencias como el idioma o el consentimiento para cookies. Se conocen como cookies de funcionalidad, ya que permiten funciones esenciales para el sitio.
  • Aumentar la seguridad: Ayudan a verificar tu identidad y protegerte contra fraudes y ataques, asegurando que las solicitudes provienen de usuarios legítimos. Son las cookies de seguridad.
  • Analizar el perfil de los visitantes: Recogen datos sobre cómo usas el sitio, qué páginas visitas, desde dónde entras o qué dispositivos usas, para que las marcas conozcan mejor a su audiencia y mejoren sus contenidos y campañas. Por ejemplo, la cookie “_ga” de Google Analytics.
  • Mostrar anuncios relevantes: Permiten personalizar la publicidad, hacer remarketing, limitar la frecuencia de anuncios y medir su efectividad. Estas cookies, que suelen ser de terceros, son las más polémicas por los riesgos en privacidad. Cookies como Google Ads o Facebook Pixel están en muchas webs para estos fines.

Cómo funcionan las cookies en el navegador

Las cookies funcionan como un puente de comunicación entre el sitio web y tu navegador. Cuando visitas una página, el sitio web envía una cookie, pequeño archivo de datos, que tu navegador almacena localmente. Más adelante, cuando vuelves a ese sitio, el navegador devuelve esa cookie al servidor, permitiendo que la web “recuerde” quién eres, tus preferencias y acciones anteriores, lo que mejora tu experiencia de navegación.

Para que este intercambio sea posible, el sitio web incluye instrucciones específicas en su código que indican, por ejemplo, a qué dominio pertenece la cookie y cuándo debe expirar. De esta forma, el navegador sabe cómo gestionar cada cookie correctamente. No hay que confundirlas con la caché de Google, que guarda copias temporales de las páginas para mostrar resultados más rápidos, sin recopilar datos personales ni afectar tu privacidad.

Existen principalmente dos tipos de cookies según su duración:

  • Cookies de sesión: se guardan solo durante el tiempo que navegas por el sitio y se eliminan cuando cierras la pestaña o el navegador.
  • Cookies persistentes: permanecen almacenadas en tu dispositivo hasta su fecha de caducidad o hasta que las elimines manualmente, incluso después de cerrar el navegador.

En el caso de la navegación en modo incógnito, el navegador crea una sesión temporal en la que las cookies y otros datos se guardan únicamente mientras la ventana está abierta. Al cerrarla, toda esa información se borra automáticamente, ayudando a proteger tu privacidad. Sin embargo, este modo no bloquea por completo las cookies de terceros, por lo que puedes configurar ajustes adicionales para limitar su uso.

Si quieres minimizar al máximo el seguimiento de tu actividad en internet, además de usar el modo incógnito, puedes optar por navegadores enfocados en la privacidad, como Brave o Firefox configurado con ajustes estrictos y usar buscadores de internet que protejan tu privacidad, como DuckDuckGo, para evitar que tu historial de búsqueda quede registrado.

Tipos de cookies

Como hemos visto, las cookies pueden ser temporales o persistentes según su duración. Sin embargo, las cookies también se pueden clasificar según su origen, función o características particulares. A continuación, señalamos las categorías más relevantes:

  • De origen: creadas y gestionadas directamente por el sitio web que visitas. Suelen ser necesarias para funciones básicas como mantener tu sesión iniciada o recordar tus preferencias dentro de esa misma página. Generalmente se consideran más seguras.
  • De terceros: provienen de dominios externos distintos al que visitas, habitualmente vinculadas a anunciantes o servicios analíticos. Estas cookies pueden rastrear tu actividad en múltiples sitios para crear perfiles de usuario con fines publicitarios, lo que ha generado preocupaciones sobre la privacidad y motivado nuevas regulaciones.
  • Esenciales: son imprescindibles para que un sitio web funcione correctamente. Incluyen, por ejemplo, los datos de navegación que guardan tu consentimiento al banner de cookies o que mantienen tu sesión activa. Suelen estar exentas de consentimiento en muchas regulaciones porque sin ellas no podrías usar funciones clave.
  • Zombis o supercookies: un tipo especial y problemático de cookies de terceros que pueden reaparecer tras ser eliminadas y se utilizan para rastrear usuarios de forma persistente, a veces con fines maliciosos.

Por qué es necesario implementar el aviso de cookies

Como hemos visto, estos archivos de seguimiento permiten a los sitios web recopilar cierta información sobre ti. Para garantizar la transparencia y proteger tu privacidad, normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) exigen que los sitios te informen y te pidan permiso antes de activar cualquier cookie no esencial.

Su objetivo es que puedas decidir qué tipo de cookies quieres permitir, si es que quieres permitir alguna. Además, suelen ir acompañados de un enlace a la Política de Privacidad del sitio, donde se explica con más detalle qué datos se recogen y cómo se usan. Además de ser un requisito legal, estos avisos son una muestra de transparencia. Ayudan a generar confianza en el usuario y a crear una relación más clara y respetuosa entre la web y sus visitantes.

Cómo poner un aviso de cookies en tu web

Si tu sitio web utiliza cookies, necesitas mostrar un aviso desde la primera visita del usuario. Afortunadamente, implementarlo es sencillo: puedes usar un plugin si trabajas con WordPress o insertar un fragmento de código si gestionas tu web manualmente. Te mostramos cómo hacerlo a continuación:

#1 Con plugins en WordPress

Si tu sitio está hecho con WordPress, puedes usar un plugin que se encargue automáticamente de mostrar el aviso y gestionar el consentimiento. Plugins como CookieYes o Complianz permiten personalizar el diseño del aviso, elegir en qué parte de la pantalla se muestra, y definir qué ocurre si el usuario no interactúa con el mensaje. Además, ofrecen versiones en español y enlaces a tu Política de Privacidad.

#2 Con código personalizado

Si tu web no usa WordPress o prefieres hacerlo manualmente, también puedes insertar el aviso con un código. Una herramienta gratuita como Free Cookie Consent te permite personalizar el mensaje y generar el código que después puedes pegar en el encabezado (<head>) de tu web.

Antes de hacer cambios, no olvides hacer una copia de seguridad. Entonces, configura el estilo, idioma, comportamiento del aviso y copia el código generado. Luego, pégalo en la sección <head> de tu sitio web. Si usas WordPress, ve a Apariencia > Editor de temas > Header.php y pégalo justo después de la etiqueta <head>.

Qué pasa si un usuario desactiva las cookies

Como usuarios, a menudo pensamos en rechazar ciertas cookies al entrar en un sitio web, o borrarlas desde nuestro navegador, para mantener nuestra privacidad a salvo. Aunque estamos en nuestro derecho, es importante que conozcas lo que supone para tu experiencia de navegación dependiendo del tipo de cookies que estés rechazando:

  • De sesión o inicio de sesión: si las eliminas, deberás volver a introducir tus credenciales cada vez que accedas a una web, ya que no se recordarán tus datos.
  • De preferencias: las páginas no podrán guardar configuraciones personalizadas, como el idioma, la moneda o los filtros que hayas aplicado. Tendrás que volver a configurarlo todo en cada visita.
  • Analíticas: la web no podrá recopilar datos sobre cómo navegas por ella. Esto limita su capacidad para mejorar la experiencia del usuario con base en el comportamiento real.
  • Publicitarias: se reducirá el rastreo con fines comerciales. Aunque seguirás viendo anuncios, ya no estarán personalizados según tus intereses.

Cuantas más cookies bloquees, más privacidad tendrás, pero también perderás parte de la comodidad y personalización en la navegación. Encontrar el equilibrio adecuado entre ambas cosas es clave para una buena experiencia digital.

Conclusión: Implementa las cookies de tu web respetando la privacidad

Las cookies son pequeños archivos que los sitios web almacenan en tu navegador para recordar información sobre tu visita. Gracias a ellas, es posible mantener tu sesión iniciada, guardar tus preferencias o mejorar el rendimiento de la página. Aunque no siempre recogen datos personales, sí participan activamente en cómo experimentamos la web.

Existen distintos tipos de cookies según su duración, origen y función. Dos de las más relevantes son las de sesión, que desaparecen al cerrar el navegador, y las de terceros, que pueden rastrear tu actividad en múltiples sitios con fines analíticos o publicitarios. Entender estas diferencias es clave para gestionar tu privacidad y saber qué estás aceptando.

Por eso, todas las webs que utilicen cookies deben mostrar un aviso claro y ofrecer al usuario la posibilidad de aceptarlas o rechazarlas. Incluir este aviso no solo es una obligación legal en muchas regiones, también es una muestra de transparencia y confianza. Si estás trabajando en tu propia web, en Kamaleon, podemos ayudarte a implementar estas soluciones de forma eficaz dentro del diseño y desarrollo de tu sitio.

¿Qué te ha parecido nuestro artículo sobre qué son las cookies y para qué sirven? ¿Conocías su funcionamiento? ¿Crees que nos hemos dejado algo importante por mencionar? ¿Te has quedado con alguna duda o pregunta? Entonces te pedimos que dejes un comentario. Nos alegraremos mucho de leerlo y responderlo.

¡Puntúame!

Puntuación media 5 / 5. Votos: 512

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Kamaleon Agency

kamaleon agency
En Kamaleon somos una agencia de marketing online, en la que trabajamos con el principal objetivo de ganar visibilidad en Google, así como en el resto de los buscadores, para incrementar las ventas de nuestros clientes.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *