Qué Es La Caché De Google Y Cómo Impacta en Tu SEO

¿Temes que tu página esté caída y que los usuarios no puedan acceder mientras lo solucionas? ¿Has oído hablar de la caché de Google, pero no sabes exactamente cómo funciona? ¿Te gustaría saber cómo la caché de Google puede ayudarte a mejorar tu posicionamiento web? ¡Estás en el sitio correcto! Google es el motor de búsqueda más utilizado, y su algoritmo determina qué páginas mostrar en los primeros resultados. Si tu web no está bien indexada o si presenta problemas técnicos como páginas caídas, es probable que pierdas oportunidades valiosas de ser encontrado por los usuarios.

cache de google seo

La caché de Google es una herramienta que no solo asegura que los usuarios puedan acceder a una versión de tu página cuando ésta no está disponible, también influye directamente en tu posicionamiento y visibilidad online. En este artículo, te explicamos qué es la caché de Google, cómo funciona y cómo puedes aprovecharla para mejorar tu SEO.

Qué es la caché de Google y para qué sirve

La caché de Google es una copia almacenada de las páginas web que Google guarda cuando rastrea un sitio. Es como una foto de tu página web en el momento en que Google la visita. Si tu sitio tiene problemas técnicos o está caído, los usuarios pueden acceder a la versión en caché mientras se soluciona el problema.

La caché también es importante para el posicionamiento SEO. Si Google tiene una copia actualizada de tu página, es más probable que la indexe correctamente, lo que afecta cómo se clasifica tu página en los resultados de búsqueda. Además, la frecuencia de actualización de la caché depende de la relevancia y la frecuencia de actualización de tu contenido. Sitios con actualizaciones frecuentes, como blogs o tiendas en línea, suelen tener su caché actualizada más a menudo, mientras que los sitios con contenido estático se actualizan con menos frecuencia.

Diferencia entre la caché del navegador y la caché de Google

Aunque ambas son copias almacenadas, la caché del navegador y la caché de Google tienen propósitos diferentes. La caché del navegador mejora la velocidad de carga para el usuario, mientras que la caché de Google influye en la indexación y visibilidad de tu página en los resultados de búsqueda.

  • Caché del navegador: Es la copia de las páginas web que tu navegador guarda localmente en tu dispositivo para que las páginas se carguen más rápido en futuras visitas. Si quieres ver una versión actualizada de una página o solucionar problemas de carga, puedes limpiar la caché en la configuración de tu navegador (por ejemplo, en «Historial» o «Privacidad»).
  • Caché de Google: Es una copia que Google guarda en sus servidores cuando rastrea tu sitio web. Se utiliza para mostrar a los usuarios si tu página no está disponible o si hay un error técnico. Puedes ver esta versión en los resultados de búsqueda de Google, pero no puedes limpiar la caché de Google directamente. Esta caché se actualiza automáticamente cuando Google vuelve a rastrear tu sitio.

Por qué es importante el cacheo de Google

La caché de Google es clave para el SEO porque nos ayuda a entender cómo ve nuestra página el buscador y con qué frecuencia la rastrea. Analizar esta información nos ayuda a optimizar el contenido, mejorar la indexación y detectar posibles problemas que puedan afectar nuestro posicionamiento en los resultados de búsqueda.

#1 Indica la importancia de tu sitio para Google

Si Google actualiza la caché de tu página con frecuencia, significa que la considera relevante y activa. Esto se conoce como freshness, un factor que premia los contenidos actualizados frente a los obsoletos. Para mejorar el SEO, es recomendable actualizar y crear contenido de forma periódica.

#2 Permite analizar cómo Google rastrea tu web

Cuando accedes a la versión en caché de tu página, puedes comprobar cómo la interpreta Google. Además, existe una opción llamada versión de solo texto, que muestra la página sin imágenes ni diseño, solo con el contenido en texto plano. Esto te ayuda a revisar aspectos importantes, como:

  • Estructura de contenidos: Ver si los encabezados (H1, H2, H3…) están bien organizados.
  • Enlazado interno: Identificar los links y anchor text dentro de la web.
  • Enlaces salientes: Evaluar la cantidad de enlaces externos que tiene la página.
  • Textos ocultos: Detectar si hay contenido que Google ve, pero los usuarios no.
  • Jerarquía de elementos: Comprobar que el menú y el footer están bien situados dentro del código.

Estos datos ayudan a realizar una auditoría SEO y corregir problemas que pueden afectar al posicionamiento de tu web en Google.

Cómo comprobar si Google ha cacheado mi web

Comprobar si Google ha almacenado en caché tu página web es fundamental para entender cómo el motor de búsqueda ve tu contenido y cuándo lo ha rastreado por última vez. A continuación, te presentamos varias formas sencillas de verificar la caché de Google de una página web. Desde métodos directos en Google hasta herramientas externas, estas opciones te ayudarán a realizar un seguimiento adecuado del estado de tu página.

#1 Usando el comando cache: en la búsqueda de Google

La forma más directa y rápida de comprobar la caché de Google es utilizar el comando «cache:» en la barra de búsqueda de Google. Solo tienes que escribir cache:tudominio.com (reemplazando «tudominio.com» por la URL de la página que deseas comprobar). Al hacerlo, Google te mostrará la versión más reciente almacenada en caché de esa página. Además de la versión normal de la página, podrás acceder a otras vistas útiles:

  • Versión de solo texto: Ideal para ver qué contenido ha almacenado Google sin elementos visuales o scripts.
  • Código fuente: Te muestra el código que Google rastreó al visitar la página.

Este método te da una visión clara de cómo Google ve tu página en su último rastreo y cuándo fue el último cacheo. Si el comando «cache:» presenta irregularidades, siempre puedes optar por las dos opciones siguientes.

#2 Utilizando herramientas externas

Si prefieres tener un acceso más detallado o realizar análisis de caché en múltiples páginas a la vez, puedes utilizar herramientas externas como Wayback Machine, Web Cache Viewer (extensión para Chrome) o Comprobador de Caché de Small SEO Tools. Estas herramientas ofrecen funcionalidades adicionales, como ver versiones más antiguas de una página o comprobar la caché de varias URLs simultáneamente, lo que puede ser útil para realizar auditorías de SEO o analizar el comportamiento de rastreo de Google en tu sitio.

#3 Google Search Console

Aunque los métodos anteriores son útiles, Google Search Console es la herramienta más confiable y completa para conocer cómo Google ve tu sitio web y cómo lo rastrea. A través de esta plataforma gratuita de Google, podrás obtener información precisa sobre el rastreo, la indexación y la caché de tus páginas. En Google Search Console, puedes acceder a los informes de cobertura para ver las páginas que Google ha rastreado, si hay errores en el rastreo, y cuándo se realizó el último rastreo de cada página. Además, te permite monitorizar el estado de tu sitio web y asegurarte de que no haya problemas con el rastreo o indexación de tu contenido.

Cómo afecta la caché de Google al SEO

La caché de Google tiene un impacto directo en el SEO de tu página web, ya que refleja cómo el motor de búsqueda ve y rastrea tu contenido. Esta caché no solo nos permite revisar el estado de indexación de nuestra página, sino que también influye en varios factores clave del SEO. A continuación, explicamos cómo la caché de Google puede afectar tu posicionamiento y visibilidad en los resultados de búsqueda:

#1 Frecuencia de rastreo e indexación

Google prefiere contenido actualizado. Cuanto más a menudo rastree Google tu sitio y almacene versiones actualizadas en la caché, más probable es que tu página obtenga un mejor posicionamiento en los resultados de búsqueda. Una caché reciente indica que el sitio está activo y que su contenido es relevante.

#2 Visibilidad e indexación

La caché muestra si tu página está correctamente indexada. Si la caché está desactualizada o no existe, podría indicar problemas de rastreo, lo que afectaría tu visibilidad en los resultados de búsqueda. Tener una caché actualizada asegura que Google pueda acceder a tu contenido.

#3 Detección de contenido desactualizado o cloaking

Si tu caché está desactualizada o presenta discrepancias con el contenido visible en el sitio, podría ser interpretado como la técnica de Black Hat SEO llamada cloaking, lo que va en contra de las directrices de Google y puede afectar negativamente tu SEO.

#4 Recuperación de contenido en caso de caídas

La caché sirve como una copia de seguridad en caso de que tu sitio esté caído, permitiendo a los usuarios acceder a tu página incluso si no está disponible en ese momento. Esto ayuda a mantener una buena experiencia de usuario.

5. Optimización SEO y auditorías

Revisar la caché te ayuda a detectar problemas en la estructura de tu página, como encabezados mal organizados o enlaces rotos, lo que te permite mejorar tu SEO. Además, te permite asegurarte de que Google está viendo lo que deseas mostrar.

6. Contenido duplicado

La caché también ayuda a identificar contenido duplicado, lo cual puede penalizar tu SEO si no se corrige. Mantener la caché actualizada te ayuda a evitar estos problemas.

Problemas comunes con la caché de Google y cómo solucionarlos

Aunque la caché de Google es una herramienta muy útil, a veces pueden surgir problemas que impidan que tu página se guarde o se actualice correctamente. Aquí te explicamos algunos de los problemas más comunes y cómo solucionarlos:

#1 La página no está indexada por Google

Si Google no ha almacenado tu página en caché, puede que la página no haya sido indexada. Para comprobar si Google ha indexado tu página, puedes utilizar Google Search Console. Solo tienes que introducir la URL de la página en la barra de inspección de URL. Si el resultado indica «La URL está en Google», tu página ha sido indexada correctamente. Si la página ha cambiado recientemente y crees que Google no ha actualizado su caché, puedes solicitar la reindexación haciendo click en «Solicitar indexación».

Si la respuesta es que la página no está en Google, puede haber varios motivos, como configuraciones incorrectas de rastreo o problemas con la etiqueta canónica. En ese caso, revisa si el rastreo está permitido y si la URL canónica es la correcta. Si todo parece en orden, también puedes pedir a Google que vuelva a indexarla.

#2 Uso excesivo de JavaScript

El uso intensivo de JavaScript puede dificultar que Google rastree y guarde correctamente tu página en caché. Si tu página depende demasiado de JavaScript para cargar contenido, es posible que Google no pueda ver toda la información de la página correctamente. Asegúrate de que el contenido más importante esté accesible sin la necesidad de scripts complicados. Utiliza herramientas como Google Search Console para verificar si hay problemas con el rastreo de tu página debido a JavaScript.

#3 Contenido duplicado

El contenido duplicado puede confundir a Google y hacer que no indexe correctamente tu página. Si Google detecta páginas con contenido similar, es posible que decida no almacenar una de ellas en caché. Para evitar este problema, asegúrate de que cada página de tu sitio web tenga contenido único y relevante. También puedes usar la etiqueta rel=»canonical» para indicarle a Google cuál es la versión preferida de la página.

#4 Problemas de rastreo o acceso bloqueado

Si Google no puede rastrear tu página, esta no aparecerá en su caché. Esto puede suceder si tienes configuraciones en tu archivo robots.txt que impiden el rastreo o si has bloqueado ciertas partes de tu página con contraseñas. Revisa este archivo y asegúrate de que no haya ninguna restricción innecesaria que impida el acceso de Google a tus páginas más importantes.

#5 Problemas de velocidad de carga

Si tu página carga lentamente, los robots de Google pueden no rastrear toda la información de la página en el tiempo previsto, lo que retrasaría la actualización de la caché. Asegúrate de que tu sitio web esté optimizado para cargar rápidamente, especialmente en dispositivos móviles. Una buena velocidad de carga no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también facilita que Google rastree y almacene tu página en su caché.

#6 Páginas móviles y optimización

El contenido de tu sitio debe ser accesible tanto en escritorio como en dispositivos móviles. Si Google tiene dificultades para acceder a tu sitio desde un móvil, podría afectar la indexación y la caché. Asegúrate de que tu sitio esté optimizado para móviles y que Google pueda rastrear correctamente la versión móvil de tus páginas.

Cómo Eliminar Páginas de la Caché de Google

En algunas ocasiones, puede ser necesario eliminar una página de la caché de Google, ya sea porque ya no está disponible, contiene información desactualizada o por motivos de privacidad. A continuación, te explicamos cómo hacerlo.

#1 Utilizar Google Search Console

La forma más rápida de eliminar una página de la caché es a través de Google Search Console. Para ello puedes seguir los siguientes pasos:

  • Accede a tu cuenta de Google Search Console y selecciona la propiedad (sitio web) correspondiente.
  • En el menú de la izquierda, ve a eliminar URLs.
  • Haz click en solicitar eliminación e introduce la URL de la página que deseas eliminar.
  • Elige si deseas eliminar la página de los resultados de búsqueda y de la caché, o solo de la caché.

Este método sólo elimina la página de la caché y los resultados de búsqueda de forma temporal, sin afectar al contenido en tu web.

#2 Usar la etiqueta «noarchive»

Si no quieres que Google almacene en caché una página en el futuro, puedes añadir la siguiente etiqueta en el código HTML de esa página:

<meta name=»robots» content=»noarchive»>

Con esta etiqueta, evitarás que Google guarde una copia en caché de la página, pero ten en cuenta que esto solo afecta a futuras actualizaciones, no a las páginas ya almacenadas.

#3 Bloquear con robots.txt

Otra opción es bloquear el acceso a la página mediante el archivo robots.txt, lo cual evitará que Google la rastree y almacene en su caché. Para ello, añade la siguiente directiva en el archivo:

User-agent: *

Disallow: /ruta/a/tu/página/

Sin embargo, este método no eliminará la página de la caché si ya ha sido almacenada previamente, pero evitará que se almacene en el futuro.

#4 Esperar la actualización

Si no puedes eliminar una página de inmediato, la alternativa es esperar a que Google actualice su caché al rastrear de nuevo el sitio. Este proceso puede tardar desde unos días hasta varias semanas, dependiendo de la frecuencia con la que Google rastree tu página.

Conclusion: Controla la caché de Google y potencia tu visibilidad online

La caché de Google es una copia almacenada de las páginas web que Google guarda cuando rastrea un sitio. Su propósito es ofrecer una versión de ellas en caso de que el sitio esté temporalmente inactivo o se presenten problemas de acceso. Es importante diferenciarla de la caché del navegador, que almacena datos en tu dispositivo, lo que ayuda a cargar las páginas más rápido para el usuario, pero no tiene impacto directo en la visibilidad o el posicionamiento de un sitio en los resultados de búsqueda.

Google Search Console es clave para verificar cómo Google ha rastreado e indexado tu web, incluyendo su caché. Además, con Google Search Console, puedes eliminar páginas de la caché si es necesario. Existen otras herramientas como la extensión Web Cache Viewer para Chrome que también permiten comprobar la caché de tu web rápidamente. Hay que tener en cuenta que la caché de Google influye en aspectos cruciales del SEO, como la frecuencia de rastreo, la actualización de contenido y la visibilidad en los resultados de búsqueda.

¿Qué te ha parecido nuestro artículo sobre la caché de Google? ¿Hay algo que te haya llamado la atención? ¿Crees que nos hemos dejado algo atrás? ¿Te has quedado con alguna duda o pregunta? Entonces te animamos a que dejes un comentario. Estamos aquí para responder a tus preguntas y ayudarte a aprovechar al máximo esta poderosa estrategia de marketing digital.

¡Puntúame!

Puntuación media 5 / 5. Votos: 826

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Kamaleon Agency

kamaleon agency
En Kamaleon somos una agencia de marketing online, en la que trabajamos con el principal objetivo de ganar visibilidad en Google, así como en el resto de los buscadores, para incrementar las ventas de nuestros clientes.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *