Qué es el protocolo HTTPS y Cómo Afecta al SEO de Tu Web

¿Tienes una página web y buscas la forma de aumentar la seguridad de tus usuarios? ¿Has oído hablar del protocolo HTTPS, pero no sabes cómo implementarlo? ¿Conoces la diferencia entre HTTPS y HTTP, y cómo afecta al SEO de tu web? ¡Estás en el sitio correcto! Cada vez que accedemos a Internet, nuestro dispositivo se conecta con un servidor remoto, intercambia datos y carga la información solicitada. Todo esto ocurre en segundos, gracias a una serie de protocolos que permiten que la comunicación online sea fluida, ordenada y eficiente.

protocolo https que es encriptacion datos seguridad web

Entre esos protocolos, hay uno que se ha vuelto imprescindible: el HTTPS. A medida que pasamos más tiempo conectados, también crece la necesidad de proteger la información que compartimos. No todas las webs ofrecen el mismo nivel de seguridad, y ahí es donde entra en juego HTTPS, un sistema que cifra los datos para evitar que puedan ser interceptados. Entender qué es el protocolo HTTPS, cómo funciona y cómo implementarlo es clave si tienes una tienda online, blog o página web y quieres ofrecer una experiencia segura y confiable a tus visitantes.

Qué es el protocolo HTTPS y para qué sirve

El protocolo HTTPS es un sistema que permite la transferencia segura de datos entre tu navegador y un sitio web. Cada vez que accedes a una página, HTTPS cifra la información que se intercambia entre el usuario y el servidor, protegiendo esos datos frente a posibles ataques o accesos no autorizados.

Este nivel de seguridad se logra gracias a un certificado digital, conocido tradicionalmente como SSL (Secure Sockets Layer) y ahora más comúnmente como TLS (Transport Layer Security), que permite establecer una conexión cifrada y segura. Este certificado establece una conexión cifrada que protege información confidencial como contraseñas, datos bancarios o formularios de contacto. Además, garantiza la autenticidad del sitio web y evita que los datos sean alterados durante la transmisión.

Diferencias entre HTTPS y HTTP

Antes de la adopción generalizada de HTTPS, el protocolo HTTP era el estándar para la comunicación entre navegadores y sitios web. Ambos protocolos permiten esa conexión, pero solo HTTPS garantiza que sea segura, algo especialmente relevante si tu sitio recopila datos personales, contraseñas o información de pago.

HTTP (Hypertext Transfer Protocol) fue creado para funcionar en entornos cerrados, sin tener en cuenta los riesgos de una red global como Internet. Por eso, los datos que transmite viajan en texto plano, lo que los hace vulnerables a ser leídos o interceptados por terceros.

Para resolver este problema, se desarrolló HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure), que añade una capa de cifrado mediante certificados digitales conocidos (SSL/TLS). Gracias a este cifrado, incluso si los datos son interceptados, no pueden ser leídos ni modificados sin la clave correspondiente.

Otra diferencia clave es que HTTP no verifica la identidad del sitio web al que conecta, mientras que HTTPS sí lo hace a través del certificado digital, lo que reduce el riesgo de suplantaciones o ataques de tipo «phishing».

Además, los navegadores reflejan esta diferencia de forma visual: en una página HTTPS verás un candado junto a la URL y la dirección comenzará por https://, mientras que en los sitios HTTP es común que aparezca una advertencia de “sitio no seguro”.

Cómo habilitar el protocolo https en tu web

Si tienes una web, un blog o una tienda online, proteger los datos que tus usuarios comparten contigo es una responsabilidad importante. Para que tu sitio funcione bajo el protocolo HTTPS, necesitas instalar un certificado SSL, que es el encargado de añadir esa capa extra de seguridad entre tu servidor y el navegador del visitante.

El certificado SSL es una tecnología que cifra la información para que no pueda ser interceptada o leída por terceros mientras viaja entre el navegador del usuario y tu servidor. Hoy en día, los certificados SSL se basan en su versión más moderna y segura, llamada TLS (Transport Layer Security), aunque a menudo se sigue utilizando el término “SSL” para hablar de ellos.

Para habilitar el protocolo HTTPS en tu web, te recomendamos seguir los siguientes pasos:

#1 Consulta con tu proveedor de hosting

Muchos servicios de alojamiento web ofrecen certificados SSL gratuitos. Entra en tu panel de control o contacta con soporte técnico para confirmar si ya tienes uno disponible o si necesitas activarlo.

#2 Instala el certificado SSL en tu servidor

En muchos casos, puedes activarlo con un solo clic desde el panel del hosting (como cPanel o Plesk). Si no estás seguro de cómo hacerlo, tu proveedor debería poder hacerlo por ti o darte una guía paso a paso.

#3 Configura tu web para que use HTTPS

Una vez que el certificado esté instalado, debes redirigir todo el tráfico de tu sitio de HTTP a HTTPS. Esto se puede hacer fácilmente con un plugin si usas WordPress (como Really Simple SSL) o ajustando el archivo .htaccess en tu servidor.

#4 Actualiza los enlaces internos y recursos

Asegúrate de que todos los elementos de tu web (imágenes, hojas de estilo, scripts, etc.) se cargan desde URLs que empiezan por https:// y no por http://. Esto evitará los llamados «contenidos mixtos», que pueden hacer que el navegador muestre advertencias de seguridad.

También es importante revisar los enlaces internos dentro de tu web. Si siguen apuntando a direcciones http://, conviene actualizarlos a https:// para garantizar una navegación segura en todo el sitio. Puedes hacer esto manualmente, o con la ayuda de un plugin si usas un CMS como WordPress.

#5 Verifica que todo funciona correctamente

Accede a tu web y comprueba si aparece el candado junto a la URL. También puedes usar herramientas como el informe de seguridad de Google Search Console para comprobar si hay errores. Además, es importante también actualizar la propiedad en Google Search Console a la versión HTTPS y enviar un nuevo sitemap para asegurar que Google indexe correctamente el sitio seguro.

Beneficios de utilizar el protocolo HTTPS

Adoptar el protocolo HTTPS no solo mejora la seguridad técnica de tu sitio, sino que también tiene un impacto directo en la confianza de tus usuarios, el posicionamiento en buscadores y la percepción general de tu marca. A continuación, te contamos por qué es tan importante dar este paso:

#1 Protege los datos de tus usuarios

Con HTTPS, la información que los visitantes introducen en tu web (como nombres, contraseñas o datos bancarios) viaja cifrada. Esto evita que pueda ser interceptada por terceros y refuerza el cumplimiento de las obligaciones legales en materia de privacidad.

#2 Refuerza la seguridad frente a ataques

El cifrado que proporciona HTTPS dificulta el acceso de hackers o software malicioso a tu web. Así, reduces el riesgo de ataques y proteges tanto a tu negocio como a tus visitantes.

#3 Transmite confianza y credibilidad

Cada vez más usuarios se fijan en si una página es “segura” antes de interactuar con ella. El candado en la barra de direcciones y el uso de HTTPS generan confianza, mejoran tu imagen de marca y pueden marcar la diferencia entre conseguir una venta… o perderla.

#4 Mejora tu posicionamiento en Google

Google da preferencia a los sitios web que utilizan HTTPS. Si aún no has hecho el cambio, podrías estar perdiendo visibilidad en los resultados de búsqueda sin saberlo.

#5 Es una base para el crecimiento digital

HTTPS no es solo una mejora técnica, sino un estándar necesario para cualquier sitio serio. Ya tengas un blog, una tienda online o una web corporativa, este protocolo sienta las bases para crecer con seguridad, visibilidad y confianza.

Limitaciones del protocolo HTTPS

Aunque HTTPS ofrece múltiples beneficios, es importante conocer también sus posibles limitaciones. En la mayoría de los casos, son obstáculos puntuales que pueden solucionarse con una buena planificación técnica.

#1 Riesgo de errores 404 tras la migración

Al pasar tu web de HTTP a HTTPS, todas las URLs cambian. Si no se aplican redirecciones adecuadas, los usuarios podrían toparse con páginas no encontradas. Esto puede afectar tanto a la experiencia de navegación como al SEO. La solución pasa por configurar correctamente las redirecciones 301 desde la versión antigua a la nueva.

#2 Migración con cierta complejidad técnica

La transición a HTTPS no es solo cuestión de activar un certificado. Hay que revisar enlaces internos, actualizar el archivo robots.txt y vigilar posibles advertencias del navegador. Si no tienes experiencia técnica, es recomendable contar con el apoyo de tu proveedor de hosting o un profesional.

#3 Ligero impacto en el rendimiento

El cifrado que proporciona HTTPS consume algo más de recursos que HTTP. En webs mal optimizadas, esto podría ralentizar la carga haciendo que los usuarios abandonen la web antes de completar ninguna acción y Google podría penalizar nuestro posicionamiento por tener una velocidad de carga reducida. Sin embargo, con un buen servidor y técnicas de optimización, el impacto sería mínimo.

Cómo afecta el protocolo HTTPS al SEO de tu sitio web

Usar HTTPS no solo mejora la seguridad de tu web, también puede ayudarte a posicionarte mejor en Google. Estas son tres razones clave que lo explican:

#1 Mejora tu posicionamiento web en los resultados de búsqueda

Google ha confirmado en varias ocasiones que favorece a los sitios web que usan HTTPS. De hecho, más del 40 % de las páginas que ocupan el primer lugar en los resultados ya lo tienen implementado. Aunque no es el factor de mayor peso en el posicionamiento web, sí suma puntos y puede marcar la diferencia frente a la competencia.

#2 Google premia las webs seguras

El buscador quiere ofrecer una experiencia segura a sus usuarios. Por eso, valora especialmente las webs que protegen los datos personales de quienes las visitan. Con HTTPS, evitas que la información sensible pueda ser interceptada y reduces el riesgo de sanciones legales por no proteger adecuadamente esos datos. Esto es algo que Google tiene muy en cuenta al clasificar las páginas.

#3 Las etiquetas de seguridad influyen en la decisión del usuario

Desde hace tiempo, los navegadores muestran advertencias visibles cuando una web no usa HTTPS. En el caso de HTTP, aparece un mensaje como “No es seguro” en la barra de direcciones, lo que puede generar desconfianza. Si los usuarios ven esa alerta, es probable que abandonen la página sin hacer click o sin completar ninguna acción. Esto afecta negativamente al SEO, ya que Google interpreta que tu sitio no responde bien a la intención de búsqueda.

Conclusión: Activa el protocolo HTTPS y aumenta la seguridad de tu web

El protocolo HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure) es una versión segura del clásico protocolo HTTP, que permite la transferencia de datos entre un navegador y un servidor web. Su función principal es proteger esa comunicación mediante el cifrado de la información, evitando que terceros puedan interceptarla o manipularla. Esto es especialmente importante cuando se manejan datos sensibles como contraseñas, datos personales o información de pago.

Implementarlo es más sencillo de lo que parece, ya que la mayoría de proveedores de hosting ofrecen certificados SSL/TLS gratuitos o incluidos en sus planes. Una vez habilitado, tu sitio web mostrará el candado de seguridad en la barra del navegador, aumentando la confianza de los usuarios. Además, al tratarse de un factor que Google valora positivamente, el uso de HTTPS también contribuye a mejorar el posicionamiento en los resultados de búsqueda.

¿Qué te ha parecido nuestro artículo sobre el protocolo HTTPS? ¿Lo has activado ya en tu web o estás pensando en hacerlo pronto? ¿Hay algo que te haya llamado la atención? ¿Crees que nos hemos dejado algo atrás? ¿Te has quedado con alguna duda o pregunta? Entonces te pedimos que dejes un comentario. Nos alegraremos mucho de leerlo y responderlo.

¡Puntúame!

Puntuación media 5 / 5. Votos: 789

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Kamaleon Agency

kamaleon agency
En Kamaleon somos una agencia de marketing online, en la que trabajamos con el principal objetivo de ganar visibilidad en Google, así como en el resto de los buscadores, para incrementar las ventas de nuestros clientes.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *