Error 404, Qué Es, Por Qué Aparece Y Cómo Solucionarlo

¿Quieres mejorar la experiencia de usuario en tu sitio, pero no sabes cómo manejar los errores que aparecen? ¿Has oído hablar del error 404, y desconoces cómo gestionarlo? ¿Sabías que los errores 404 pueden afectar negativamente tu posicionamiento en Google si no los gestionas bien? ¡Estás en el sitio correcto! El error 404 Not Found no solo puede frustrar a tus visitantes, también hace que tu web pierda visibilidad en los motores de búsqueda.

error 404 not found enlace roto

Aprender a manejar el error 404 te permite mantener tu web bien posicionada y asegurar que quienes llegan a ella se queden con una buena impresión. En este artículo te explicamos qué es el error 404, por qué ocurre, cómo detectarlo, corregirlo y evitar que perjudique tu estrategia digital. Además, descubrirás cómo transformar este error en una oportunidad para mejorar la experiencia del usuario y reforzar la imagen profesional de tu marca.

Qué es el error 404

El error 404, también conocido como «404 Not Found» o HTTP 404, es uno de los mensajes más comunes que pueden aparecer al navegar por internet e indica que la página web que estás buscando no está disponible.

Este código de estado lo envía el servidor al navegador para informar que la URL solicitada no existe. Es decir, el servidor le dice al cliente (el navegador) que no puede acceder a ese contenido. Por eso ves en pantalla una página de error, que puede variar dependiendo del diseño del sitio web.

Imagina que alguien escribe una dirección web (URL) en el navegador, pero esa página ya no existe o fue trasladada a una dirección diferente sin que el enlace original se haya actualizado. En ese momento, el servidor responde con el error 404 para avisarte que no puede mostrar el contenido. A este tipo de enlaces se les llama «dead links» (enlaces muertos) o «broken links» (enlaces rotos), y aunque parezca un problema pequeño, el error 404 puede afectar tanto la experiencia de los visitantes como el rendimiento de tu sitio en buscadores

Principales causas del error 404

El error 404 puede originarse por múltiples motivos y entender sus diferentes causas es clave para poder abordarlas de manera efectiva. A continuación, te explicamos las más habituales, entre las relacionadas con la gestión del contenido y las URLs, y las causas técnicas. Conocerlas te ayudará a prevenir errores 404 y mantener tu sitio funcionando correctamente.

#1 URL incorrecta o mal escrita

El error aparece cuando se escribe mal la dirección web o se enlaza incorrectamente. Por ejemplo, si escribes tuweb.com/serviciosx en lugar de tuweb.com/servicios, llevará a un página de error.

#2 Página eliminada o movida sin redirección

Suele pasar cuando se borra una página o se traslada a una nueva URL, pero no se redirige adecuadamente. Esto deja enlaces, internos o externos, apuntando a una página que ya no existe.

#3 Cambios en la estructura del sitio

Durante rediseños o migraciones de contenido, es común modificar URLs sin actualizar todos los enlaces correspondientes, lo que genera errores 404.

#4 Enlaces rotos desde otras webs

Puede ser que otros sitios, como blogs o medios de comunicación, estén enlazando a una página que ya no existe. Si no se actualiza ese back link ni se crea una redirección, se mostrará un error 404.

#5 Contenido previsto pero no publicado

En sitios en desarrollo o expansión, a veces se enlaza a secciones que aún no existen. Si no se ha creado esa página y se intenta acceder a ella, aparecerá un error 404. Esto se debe más a una planificación incompleta que a una caída del sistema. Lo ideal sería usar una página “en construcción” o un mensaje de mantenimiento, en lugar de un 404.

#6 Servidor caído o problemas de conexión

Si el servidor web no está disponible temporalmente (por mantenimiento, caídas o errores de red), puede generar un 404 aunque la página exista.

#7 Dominio no disponible o errores de DNS

Esto ocurre cuando el dominio ha expirado, ha sido eliminado, o el sistema DNS no puede traducirlo a una dirección IP. Como resultado, el navegador no encuentra el sitio.

#8 Problemas de caché

En ocasiones, el navegador o una red intermedia guarda versiones antiguas del sitio. Si ese contenido ya no existe, puede llevarte a un 404 aunque el sitio esté actualizado.

#9 Permisos restringidos

Algunas páginas están reservadas para usuarios registrados o autorizados. Si alguien sin permisos intenta acceder, el servidor puede responder con un error 404 en lugar de un mensaje de acceso denegado.

#10 Manipulación maliciosa o ataques

En casos de hacking, es posible que se alteren URLs o enlaces deliberadamente, generando errores 404 como parte de un ataque o sabotaje a la experiencia del usuario.

Cómo detectar un error 404 en tu sitio web

Aunque los errores 404 no siempre son visibles de inmediato, pueden afectar negativamente tanto la experiencia de usuario como el posicionamiento en buscadores. Por eso es importante saber cómo identificarlos a tiempo. Para ello, puedes seguir las siguientes recomendaciones:

#1 Revisa manualmente las páginas de tu sitio

Una forma básica de detectar errores 404 es acceder directamente a las páginas de tu web para comprobar que cargan correctamente. Este método puede servir si gestionas un sitio pequeño o acabas de realizar cambios recientes. Sin embargo, no es práctico para sitios grandes con muchas páginas.

#2 Utiliza herramientas para detectar enlaces rotos

Existen herramientas específicas que escanean tu sitio y detectan enlaces rotos que pueden generar errores 404. Algunas de las más utilizadas son:

  • Broken Link Checker: permite escanear un sitio web y localizar enlaces rotos internos y externos.
  • Screaming Frog SEO Spider: herramienta profesional que rastrea todos los enlaces de un sitio y detecta errores 404, redirecciones y otros problemas SEO. La versión gratuita Screaming Frog permite analizar hasta 500 URLs.
  • Ahrefs Broken Link Checker: Esta herramienta forma parte de la plataforma de análisis SEO Ahrefs y permite detectar enlaces rotos tanto internos como externos. Es especialmente útil si estás trabajando en estrategias de contenido o posicionamiento web. Requiere una cuenta de pago, ya que no está disponible en la versión gratuita.
  • Google Search Console: Es una herramienta gratuita de Google que te permite supervisar cómo se indexa y rastrea tu sitio web. Dentro de Google Search Console, en el informe de “Cobertura” o “Índice”, puedes ver las URLs que Google ha intentado visitar pero que devuelven un error 404. Esta información te ayuda a detectar rápidamente las páginas con problemas y tomar medidas para corregirlas o redirigirlas, mejorando así la salud y el posicionamiento de tu web.

#3 Analiza el comportamiento de los usuarios

En ocasiones, los errores 404 se detectan observando cómo navegan los usuarios. Si notas que muchas visitas abandonan una página de inmediato o que ciertas rutas de navegación fallan, es posible que haya un enlace roto. Herramientas como Google Analytics pueden ayudarte a identificar patrones anómalos en el tráfico o detectar páginas con un porcentaje de rebote muy alto.

#4 Configura alertas automáticas

Algunas plataformas permiten activar notificaciones cuando se detectan nuevos errores 404. Esto te permite actuar rápidamente y resolver el problema antes de que afecte al SEO o a la experiencia del usuario. Search Console, por ejemplo, te puede enviar alertas por correo electrónico.

Cómo solucionar el error 404 not found

El error 404 indica que una página no se encuentra en la dirección solicitada. Aunque suele ser responsabilidad del sitio web, también hay acciones que puede tomar el usuario. A continuación, te explicamos las principales formas de resolverlo según cada caso.

Cómo solucionar el error 404 not found si eres usuario

Encontrarte con un error 404 mientras navegas por internet puede ser frustrante. Pero aunque no tengas acceso para modificar la web, aún puedes realizar algunas acciones que, en muchos casos, te ayudarán a encontrar o recuperar el contenido que buscas:

  • Comprueba la URL: Verifica que la dirección web esté bien escrita. Los errores tipográficos, símbolos mal colocados o mayúsculas innecesarias pueden causar el error.
  • Recarga la página: A veces la carga falla de forma temporal. Prueba refrescando la página (F5 o Ctrl + R).
  • Retrocede en la ruta: Si el enlace es largo (ejemplo.com/carpeta1/carpeta2/pagina), intenta eliminar partes del final para volver a una sección anterior.
  • Usa el buscador del sitio: Muchas webs incluyen una función de búsqueda. Introduce palabras clave para encontrar el contenido desde ahí.
  • Prueba con Google u otro buscador Busca el contenido introduciendo el nombre del sitio y una descripción del tema. Es posible que encuentres la URL actualizada.
  • Limpia caché y cookies del navegador: Si solo ocurre en tu dispositivo, puede tratarse de un problema local. Borra la caché y cookies e intenta acceder de nuevo.
  • Contacta con el sitio web: Si nada funciona, puedes escribir al administrador del sitio. A veces el contenido ha cambiado de dirección y no se ha actualizado el enlace.

Cómo solucionar el error 404 not found si gestionas un sitio web

Como administrador de un sitio web, es importante detectar y corregir errores 404 para evitar la pérdida de tráfico y proteger tu posicionamiento SEO. Estas son algunas de las acciones más eficaces que puedes aplicar:

  • Revisa la URL y el estado del contenido: Verifica si la página fue eliminada, renombrada o movida. Si fue un cambio intencional, asegúrate de que se haya comunicado correctamente (por ejemplo, con una redirección).
  • Crea redirecciones 301: Si has cambiado una URL, crea una redirección permanente (301) desde la antigua a la nueva. Esto es especialmente importante para mantener el posicionamiento en buscadores.
  • Regenera los enlaces permanentes en WordPress: En WordPress, accede a Ajustes > Enlaces permanentes y haz clic en «Guardar cambios» sin modificar nada. Esto puede corregir errores provocados por cambios en la estructura de enlaces o en el archivo .htaccess.
  • Crea la página si falta contenido: Si la página eliminada es aún relevante, considera restaurarla o crear una versión actualizada.
  • Elimina la URL si ya no es necesaria: Si decides que el contenido no debe existir más, asegúrate de eliminar los enlaces internos o externos que apuntan a ella, y comunica su desaparición con un código 410 («Gone»), si aplica.
  • Personaliza tu página 404: Diseña una página 404 útil, que informe al usuario y le ofrezca opciones para continuar navegando (enlaces a contenido destacado, buscador, contacto…).
  • Actualiza el sitemap y notifica a Google: Incluye las URLs correctas en el sitemap y súbelo a Google Search Console. Así te aseguras de que los motores de búsqueda indexen correctamente el contenido disponible.

Por qué crear una página personalizada para el error 404

Tener una página estándar para el error HTTP 404 es mejor que no tener ninguna, pero una página personalizada ofrece múltiples beneficios, como mejorar la experiencia de usuario y, con ello, el posicionamiento web. Las principales razones para crearla son:

  • Comunicar el estado correcto al navegador y a los motores de búsqueda: Una página personalizada puede devolver el código HTTP adecuado (como el 404 o el 410 cuando el contenido se ha eliminado permanentemente), ayudando a mejorar el rastreo y posicionamiento SEO.
  • Mejorar la experiencia del usuario: En lugar de mostrar un mensaje genérico, puedes ofrecer enlaces a contenido relacionado, secciones populares o una función de búsqueda para que los visitantes sigan navegando en tu sitio.
  • Reducir la tasa de rebote: Al guiar a los usuarios hacia otros contenidos interesantes, disminuye la probabilidad de que abandonen tu página tras encontrar un error.
  • Crear una imagen profesional y coherente con tu marca: Diseñar la página con el mismo estilo visual que tu sitio genera confianza y refuerza tu identidad online.
  • Suavizar la frustración del usuario: Un mensaje claro, amable, o incluso con un toque de humor, puede mejorar la percepción del usuario cuando no encuentra el contenido que busca.

Impacto del error 404 en tu SEO y experiencia de usuario

Como hemos visto, un error 404 ocurre cuando una página no existe o no se encuentra. Aunque tener este error de vez en cuando no afecta directamente al SEO, si aparecen con frecuencia o por razones técnicas importantes, pueden perjudicar tu sitio web. A continuación, te explicamos por qué:

  • Google pierde tiempo rastreando páginas que no existen, lo que reduce la cantidad de páginas reales que puede visitar e indexar.
  • Si otros sitios enlazan a una página que da 404, estás perdiendo ese enlace valioso. Es como tener una recomendación que no lleva a ninguna parte.
  • Si un error en tu configuración (como enlaces mal puestos o cambios de URL sin redirección) provoca muchos 404, Google podría pensar que tu sitio está mal cuidado.
  • Google Search Console te avisará si detecta muchos errores 404, y eso puede dar una mala imagen sobre la salud de tu web.

Además, encontrarse con una página de error 404 puede resultar muy frustrante para los visitantes, ya que llegan esperando encontrar algo y se topan con un mensaje que no les ofrece lo que buscaban. En muchos casos, esto provoca que abandonen el sitio de inmediato, lo que incrementa la tasa de rebote y reduce las posibilidades de que regresen. Y si no logran acceder al contenido deseado, estás perdiendo oportunidades valiosas de venta, contacto o suscripción.

Recomendaciones para evitar que el error 404 afecten a tu posicionamiento web

Aunque los errores 404 son inevitables, tomar acciones concretas puede minimizar su impacto en tu SEO y en la experiencia de los usuarios. A continuación, te explicamos las principales recomendaciones para gestionarlos eficazmente:

#1 Supervisa los errores 404 de forma regular

Es fundamental estar al tanto de cuándo y dónde aparecen errores 404 en tu sitio. Herramientas como Google Search Console, tu panel de hosting o sistemas de analítica pueden ayudarte a detectar enlaces rotos o páginas desaparecidas. Revisar estos informes con frecuencia te permitirá actuar rápido y corregir problemas antes de que afecten significativamente a tu SEO.

#2 Redirige las URLs rotas hacia páginas relevantes

Cuando elimines o cambies la dirección de una página, evita dejar enlaces rotos sin redirección. Implementa redirecciones 301 hacia una página relacionada o similar que pueda ofrecer valor a los visitantes. Esto mantiene el flujo de tráfico y el valor SEO que recibías de esas URLs, evitando la pérdida de autoridad y mejorando la experiencia del usuario.

#3 Mantén actualizados tus enlaces internos

Los enlaces internos son clave para que los usuarios y los buscadores naveguen tu sitio. Si contienen enlaces a páginas inexistentes, los visitantes se frustrarán y Google podría interpretar que tu web está descuidada. Revisa periódicamente tu sitio para asegurarte de que todos los enlaces internos funcionan correctamente y apuntan a contenido activo.

#4 Crea una página 404 personalizada y útil

Una página 404 bien diseñada puede convertir una experiencia negativa en una oportunidad para retener visitantes. Debe ser clara y coherente con el diseño de tu web, informar que la página no se encontró y ofrecer opciones para continuar navegando, como enlaces a las páginas más populares, un buscador y un botón para volver a la página principal. Esto reduce la tasa de rebote y mejora la satisfacción del usuario.

#5 Optimiza el rendimiento de tu página 404

Aunque no lo parezca, las páginas 404 también consumen recursos del servidor. Si recibes muchas visitas a URLs inexistentes, esto puede ralentizar tu sitio o incluso causar problemas si el servidor se sobrecarga. Para evitarlo, guarda en caché las respuestas 404 durante un periodo corto (por ejemplo, 15 minutos) y utiliza una página 404 sencilla, sin funciones ni scripts pesados. Así proteges el rendimiento de tu web y aseguras que los usuarios tengan una experiencia fluida incluso cuando encuentran un error.

Conclusión: Detecta y corrige los errores 404 a tiempo

El error 404, también conocido como “404 Not Found”, es un mensaje que indica que el servidor no ha podido encontrar la página solicitada. Suele producirse por tres razones principales: una URL incorrecta o mal escrita, una página que ha sido eliminada o movida sin establecer una redirección adecuada, o cambios en la estructura del sitio que afectan la ubicación de las páginas. Aunque es un error común, su impacto puede ser considerable si no se gestiona correctamente.

Para mantener tu sitio en buen estado, es clave detectar estos errores a tiempo. Puedes hacerlo con herramientas como Google Search Console o revisando los registros del servidor desde tu panel de hosting. Una vez identificados, hay soluciones efectivas: redirigir las URLs rotas hacia páginas relevantes mediante redirecciones 301, y crear una página 404 personalizada que ayude al usuario a continuar navegando. Así reduces el impacto negativo en la experiencia de usuario y proteges el posicionamiento de tu sitio web.

¿Qué te ha parecido nuestro artículo sobre el error 404 not found? ¿Has tenido alguna vez problemas con este tipo de errores en tu sitio web? ¿Cuál ha sido la solución que mejor te ha funcionado? ¿Crees que nos hemos dejado algo importante por mencionar? ¿Te has quedado con alguna duda o pregunta? Entonces te pedimos que dejes un comentario. Nos alegraremos mucho de leerlo y responderlo.

¡Puntúame!

Puntuación media 5 / 5. Votos: 603

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Kamaleon Agency

kamaleon agency
En Kamaleon somos una agencia de marketing online, en la que trabajamos con el principal objetivo de ganar visibilidad en Google, así como en el resto de los buscadores, para incrementar las ventas de nuestros clientes.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *