¿Tienes enlaces rotos en tu sitio web y no sabes cómo solucionarlos sin perder tráfico web? ¿Has oído hablar de las redirecciones 301 y 302, pero no sabes exactamente cuál deberías usar? ¿Te preocupa cómo puede afectar una redirección a tu posicionamiento en Google? ¡Estás en el sitio correcto! Las redirecciones son una herramienta esencial para cualquier administrador de sitios web, especialmente cuando se trata de mantener la autoridad de tus páginas y ofrecer una buena experiencia al usuario.

Ya sea que estés migrando contenido, actualizando URLs o simplemente corrigiendo errores, conocer las redirecciones 301 y 302, y saber cuál utilizar en cada situación, puede marcar una gran diferencia en el rendimiento de tu sitio y en cómo los motores de búsqueda lo interpretan. A continuación, te explicamos qué es una redirección, la diferencia entre las redirecciones 301 y 302 y cómo impactan en el SEO para mejorar la salud técnica de tu web.
Índice de contenidos
- Qué es una redirección
- Qué es una redirección 301 y para qué sirve
- Qué es una redirección 302 y para qué sirve
- Cómo afecta una redirección 301 al SEO
- Cómo afecta una redirección 302 al SEO
- Consejos para implementar redirecciones 301 y 302 en tu web
- Conclusión: Optimiza las redirecciones 301 y 302 para no perder tráfico
Qué es una redirección
Una redirección es una instrucción que envía a los navegadores y motores de búsqueda desde una URL antigua hacia una nueva. Se utiliza principalmente cuando el contenido de una página web ha sido movido o reemplazado, para que los usuarios no lleguen a un callejón sin salida como un error 404. En lugar de encontrar una página que ya no existe, el visitante es dirigido automáticamente hacia la nueva dirección, sin interrupciones ni confusión.
Las redirecciones no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también informan a los robots de los motores de búsqueda que el contenido solicitado ha cambiado de lugar. Entre los tipos de redirección más comunes se encuentran las redirecciones 301 y 302, ambas útiles dependiendo del objetivo que tengas con el cambio de URL.
Las redirecciones ayudan a mantener la autoridad de una página cuando se cambia su ubicación, evitar la pérdida de tráfico redirigiendo correctamente desde URLs antiguas, y mejorar la experiencia del usuario al garantizar que no se enfrente a errores innecesarios. Una redirección bien implementada no solo cuida a tus visitantes, sino también el posicionamiento y la salud técnica de tu sitio web.
Qué es una redirección 301 y para qué sirve
Una redirección 301 es una instrucción que señala que una página web ha sido trasladada de forma permanente a una nueva URL. El número 301 corresponde al código de estado HTTP que indica esta condición tanto a los navegadores como a los motores de búsqueda. Su función principal es asegurar que el acceso a una página antigua se redirija automáticamente a su nueva ubicación, de manera transparente para el usuario.
Este tipo de redirección se emplea cuando no hay intención de volver a utilizar la URL original. Es especialmente útil en situaciones como cambios estructurales en un sitio web, actualizaciones de contenido, correcciones de URLs mal configuradas o incluso en la migración de un dominio completo. Al implementar una redirección 301, se evita que los usuarios lleguen a páginas inexistentes y se facilita una transición ordenada hacia el nuevo contenido.
Qué es una redirección 302 y para qué sirve
Una redirección 302 indica que el cambio de URL es temporal. Al igual que la redirección 301, redirige automáticamente a los usuarios y motores de búsqueda de una página a otra, pero con la diferencia clave de que se espera que la URL original vuelva a estar disponible en el futuro. Por eso, cuando se trata de una modificación provisional en tu sitio web, lo correcto es utilizar una 302.
Aunque la mayoría de las veces se utilizan redirecciones 301, hay situaciones en las que una 302 tiene más sentido. Por ejemplo, si estás realizando pruebas A/B, renovando una sección de tu sitio o cambiando temporalmente el contenido de una página, una redirección 302 te permite preservar la autoridad SEO de la URL original, ya que los motores de búsqueda no transfieren esa autoridad a la nueva página redirigida de forma permanente.
Un caso práctico sería una landing page que está bien posicionada y que deseas usar momentáneamente para una campaña específica. En ese caso, redirigir su tráfico a una página de campaña con una redirección 302 es una estrategia adecuada. Aunque para el usuario la redirección pasa desapercibida, para los motores de búsqueda sí hay una gran diferencia entre una 301 y una 302, y usar la correcta puede marcar la diferencia en el rendimiento SEO de tu sitio.
Cómo afecta una redirección 301 al SEO
Desde la perspectiva del SEO, la redirección 301 cumple un rol clave en la conservación del posicionamiento web. Cuando Google detecta una redirección de este tipo, transfiere la mayor parte de la autoridad de la URL original a la nueva. Esto permite preservar el valor de los enlaces entrantes, así como el historial y la relevancia acumulada por la página anterior.
Si bien el usuario común no percibe el cambio, porque es redirigido automáticamente, para los algoritmos de los motores de búsqueda esta redirección comunica que el contenido se ha trasladado de manera definitiva. Por eso, utilizar correctamente una 301 es fundamental para evitar la pérdida de tráfico orgánico y mantener la visibilidad del sitio en los resultados de búsqueda. Es una herramienta indispensable en cualquier estrategia de mantenimiento, optimización o crecimiento web.
Cómo afecta una redirección 302 al SEO
Cuando se implementa correctamente, una redirección 302 no debería afectar negativamente el SEO de tu sitio. Al tratarse de un cambio temporal, Google interpreta que la URL original sigue siendo relevante y válida, y, por lo tanto, mantiene su autoridad y posicionamiento mientras la redirección esté activa. Esto resulta especialmente útil en situaciones puntuales como pruebas A/B, mantenimiento o modificaciones breves en el contenido, donde se desea preservar el valor de la página original.
Además, las redirecciones 302 ayudan a evitar problemas de indexación no deseada, como la canibalización de palabras clave o el contenido duplicado, ya que la nueva URL temporal por lo general no se indexa. Esto permite experimentar o hacer ajustes sin comprometer la estrategia SEO a largo plazo.
Eso sí, es importante no abusar de su uso. Si una redirección 302 permanece activa durante un periodo prolongado, por ejemplo, más de un año, Google puede empezar a tratarla como una redirección permanente (301). En ese caso, parte del valor SEO podría transferirse a la URL de destino, aunque en menor medida. Esto es aún más probable si se enlaza de forma consistente a la página temporal. Por ello, las redirecciones 302 deben utilizarse con una intención clara y duración limitada, para enviar señales coherentes a los motores de búsqueda.
Consejos para implementar redirecciones 301 y 302 en tu web
Una redirección mal gestionada puede afectar tanto la experiencia del usuario como el rendimiento SEO de tu sitio. Aquí tienes algunos consejos clave para implementar las redirecciones 301 y 302 correctamente:
- Redirige de forma relevante: Asegúrate de que cada URL antigua lleve a una nueva página con contenido equivalente o relacionado. Evita redirigir todo a la home o a una sola página genérica.
- Evita bucles de redirección: Verifica que no existan redirecciones circulares entre páginas, ya que esto puede confundir a los buscadores y bloquear el rastreo del sitio.
- Prueba antes de publicar: Utiliza entornos de desarrollo o staging para probar tus redirecciones antes de aplicarlas en tu web en vivo.
- Revisa los enlaces internos: Actualiza los enlaces dentro de tu sitio para que apunten directamente a las nuevas URLs, evitando pasos intermedios innecesarios.
- Monitorea errores: Usa herramientas como Google Search Console para detectar redirecciones rotas, bucles o errores 404.
- Haz seguimiento continuo: Revisa periódicamente el rendimiento de tus redirecciones y asegúrate de que no estén afectando el crawl budget o el posicionamiento.
Si tu sitio web utiliza servidores Apache, puedes configurar las redirecciones 301 y 302 editando el archivo .htaccess, al que puedes acceder mediante un programa FTP o el panel de control de tu hosting. En este archivo, podrás agregar comandos como «Redirect 301» o «Redirect 302». Recuerda siempre hacer una copia de seguridad antes de realizar cualquier modificación. Si usas WordPress, plugins de SEO como Yoast SEO o Rank Math te permiten gestionar las redirecciones 301 y 302 de manera sencilla, sin necesidad de editar el archivo .htaccess. Y si no te sientes seguro, tu proveedor de alojamiento web estará dispuesto a ayudarte con el proceso.
Conclusión: Optimiza las redirecciones 301 y 302 para no perder tráfico
Una redirección es una herramienta clave que permite dirigir a los usuarios y motores de búsqueda de una URL antigua a una nueva. Las redirecciones 301 y 302 son las más comunes, y la principal diferencia entre ellas radica en la permanencia del cambio. Mientras que la redirección 301 indica que la URL ha cambiado de forma definitiva, transfiriendo toda su autoridad SEO, la redirección 302 es temporal, lo que significa que la autoridad de la página original se mantiene intacta durante el redireccionamiento.
Las redirecciones tienen un impacto directo en el SEO, ya que gestionan el flujo de tráfico y la autoridad de las páginas. Para optimizar su uso, es crucial evitar los bucles de redirección y asegurarse de que las redirecciones se implementen correctamente, evitando enlaces rotos. Además, realiza pruebas previas antes de aplicar los cambios en el sitio en vivo, para garantizar que todo funcione sin errores y que no afecte la experiencia del usuario ni el posicionamiento en los motores de búsqueda.
¿Qué te ha parecido nuestro artículo sobre las redirecciones 301 y 302? ¿Hay algo que te haya llamado la atención? ¿Crees que nos hemos dejado algo atrás? ¿Te has quedado con alguna duda o pregunta? Entonces te animamos a que dejes un comentario. Estamos aquí para responder a tus preguntas y ayudarte a aprovechar al máximo esta poderosa herramienta.